La mojarra

Entre los platillos más conocidos en la cocina de distintas regiones del Golfo de México y del Pacífico se encuentra la mojarra. Dicho pez es pequeño, de carne blanca, con apenas, pero con delicioso sabor. A pesar de que la mojarra frita es el plato más recomendado en distintas zonas, es posible saborearlo con chile … Read more

Pescado rebozado

Ingredientes: ½ kg de filete de mero o róbalo 3 huevos 3 jitomates 2 cdas. de vinagre ½ cebolla 1 lata de chiles jalapeños en escabeche Sal, sal de ajo, pimienta, orégano, harina, aceite   Preparación: A cada uno de los filetes se les pone sal de ajo, pimienta y se enharinan. Se baten las … Read more

Carne deshebrada

Ingredientes: ½ kilo de carne de res suave o ternera en trozos 6 dientes de ajo 1 cebolla 1 bolsa de zanahoria 5 jitomates 1 manojo de apio 4 chiles serranos o de árbol 12 papas cambray 3 cdas. de cilantro picado Consomé en polvo Sal Preparación: Se pone a cocer la carne con ajo, … Read more

Guarnición de espinacas

Ingredientes: 2 manojos de espinacas 4 cdas. de aceite de olivo 1 cebolla grande (picada) 1 diente de ajo (picado) 5 cdas. de cilantro (picado) ½ cdta. de consomé en polvo   Preparación: Se lavan y se enjuagan muy bien las espinacas para que salga toda la tierra y se ponen a coser en agua … Read more

Miel de abeja, el alimento de dioses

La miel de abaja mexicana es muy apreciada y consumida en los países europeos, por lo que cabe resaltar su lugar en civilizaciones antiguas de México. Por ejemplo, en las lecturas mayas de Chilim Balam se habla de divinidades avícolas guardianas de la miel, que junto con un Ah Men (sacerdote), elaboraban bebidas ceremoniales con … Read more

Los quelites, plantas comestibles de México

El término quelite proviene del náhuatl quilitl, que literalmente significa verdura y se aplica a las plantas que son vegetales tiernos, botones nuevos de algunos árboles y en ciertos casos hasta flores comestibles. Los quelites se consumen de muchas formas, aunque la forma más simple de cocinarlos es hervirlos y condimentarlos con ajo. Algunos son … Read more

La Semilla de chía

Es una pequeña semilla de tamaño minúsculo de color negro, que es utilizada para acompañar la refrescante agua de limón. Al remojar los granos se forma una espuma y en seguida puede mezclarse con agua de limón y azúcar. Hay evidencia que muestra que la semilla de chía comenzó a usarse en la alimentación humana … Read more

Aderezos para ensaladas

Aderezo cremoso: El jugo de dos limones, una cucharada de vinagre, media taza de crema espesa, media taza de aceite de olivo, tres dientes de ajo, una cucharadita de azúcar, una cucharadita de sal, pimienta y media cucharadita de paprika. Tdos va licuado hasta que quede cremoso.   Aderezo de mostaza: Tres cucharadas de vinagre, … Read more

Huitlacoche

El tazón del maíz o huitlacoche es un hongo comestible de la especie Ustilago maydis, que ataca la raíces, los tallos y las mazorcas, y provoca una alteración que daña la calidad del grano, sin embargo, puede consumirse todavía no madura y las esporas todavía conservan su característico color negro. El huitlacoche cuyo nombre proviene … Read more

Consumir frijoles, buena costumbre

Existen evidencias arqueológicas que indican que la domesticación del frijol se inició hace unos 7 mil años en lo que hoy es territorio mexicano, principalmente en Coaxtlán, Puebla. En la época prehispánica, los frijoles se consideraron como un alimento indispensable y se combinaban de distintas maneras; con maíz y carnes de varios animales. En la … Read more