El maíz

El maíz es originario de México, aunque su nombre actual se lo dieron los españoles, en cambio en háhuatl varía de acuerdo al estado de madurez de la mazorca. Cuando está tierno se le llama xilotl, cuando es fresca y con sus granos formados elotl, y centli cuando está seca, en tanto que los granos … Read more

Filete de pescado en salsa verde

Ingredientes: ½ Kg. De filete de mero o róbalo 1 taza de hojas de perejil 2 dientes de ajo (grandes) 1 limón (su jugo) 3 tallos de apio 3 cdas. de aceite de olivo ½ cebolla (finamente picada) Sal, pimienta, harina, aceite, agua consomé en polvo Preparación: A los filetes se les pone sal y … Read more

Tabasco

Se considera la entrada del Mundo Maya, con sitios en los que la cultura de sus antiguos habitantes da aún testimonio de la grandeza pasada que es hoy un invalorable legado para el presente. Además del turismo arqueológico, sus atractivos naturales lo hacen paradisiaco para el turismo ecológico y de aventura. Si desea visitar un … Read more

Para fortalecer la memoria

El jengibre ayuda a oxigenar el cerebro, por eso siempre se recomienda para los mareos, los vértigos y los dolores de cabeza, pero también para conservar la memoria. Ponga a hervir un camotito de jengibre picado en ¾ de litro de agua, se toma tres tazas al día y tome un licuado con doce almendras, … Read more

Guiso de hongos seta

Ingredientes: 4 cdas. de aceite de olivo ¼ cebolla blanca ¼ cebolla morada 6 dientes de ajo 1 pimiento verde 2 jitomates Consomé de pollo en polvo Pimienta Queso Oaxaca o Chihuahua Preparación: Se parte en trozos grandes y se ponen a cocer primero las partes gruesas, que son más duras y cuando están suaves … Read more

Ollas limpias

Si al cocinar, en general pastas, se quedan en el fondo de las ollas restos de comida, se deben limpiar de la siguiente forma: poner a hervir con un puñado de sal gruesa y unas rodajas de cebolla y al cabo de unos minutos la pasta se habrá despegado sola.

El guajolote

El guajolote es un ave prehispánica, originaria d México y del este de los Estados unidos, que los españoles llamaron “pavo” ante la dificultad de pronunciar su nombre original en náhuatl: huauhxolotl o huexolotl. Las principales regiones de cría de este animal en el México actual son Chihuahua y Sonora. Hasta la mitad del siglo … Read more